Diseño gráfico y psicología del color

El diseño es una de los factores más importantes para una marca. El diseño es lo que identifica a una marca y los colores marcan el tipo de producto y se relacionan con un estilo en particular.

A la hora de confeccionar un logotipo o una identidad corporativa, los diseñadores gráficos tienen en cuenta diferentes factores como:

  • Producto/servicio
  • Recorrido de la marca
  • Tamaño de la empresa
  • Público objetivo

Si queremos acercarnos a un público objetivo interesado en los servicios que ofrecemos, necesitaremos un diseño que atraiga y se identifique con ellos. El diseño gráfico es importante pero, en plena era digital, es más importante el diseño de páginas web que se relacionan con el resto de la identidad corporativa.

La página web de una marca o una empresa no puede estar disociada a la identidad corporativa, tienen que ir por el mismo camino. Si para una marca hemos ideado una campaña de branding orientada a mensajes cortos, productos rápidos e impactantes, no podremos crear una web con mucho texto y pocas imágenes sino que tendremos que adaptar el diseño y el estilo para mostrar una identidad propia y relacionada.

Es evidente que todo esto suena mucho más fácil de lo que es en realidad, ya que cuando el diseño de logotipos se cruza con el diseño web, no se suelen resolver los problemas de forma sencilla.

El diseño de una marca debe ser el mismo en el área digital que en el mundo físico, y no importa qué tipo de servicio demos.

La importancia de los colores

La psicología del color es un tema que hemos abordado en alguna ocasión en esta web y creemos firmemente en la importancia de este factor a la hora de posicionar una marca en una temática y hacia un público en concreto.

Cuando llevamos a cabo el diseño de una marca, hay decisiones que pueden marcar por completo el camino de la misma. Los colores, son una de ellas.

Si optamos por colores fuertes y llamativos, será que nuestro producto debe ser agresivo. Imagina una empresa de multiaventuras o deportes extremos, no tiene sentido optar por una identidad corporativa de colores tenues y apagados.

El consumidor, a través de todo lo que asimila en un mundo publicitario a tiempo completo, es capaz de discernir de forma asombrosa todos estos detalles. No le llamará la atención un producto o marca que no se identifique con los valores socialmente aceptados por la mayoría de las personas.

La psicología del color nos ayuda a entender hacia que tipo de colores debemos enfocar nuestro producto y cómo se comporta el cerebro ante los estímulos y señales de este tipo. El verde por ejemplo, es un color relacionado con la naturaleza, el medio ambiente y simboliza tranquilidad y paz.

El negro es elegancia y también puede evocar sentimientos de formalidad y luto. Debemos tener cuidado con cada decisión de diseño a la hora de crear nuestra imagen de marca.

In this article