La neurociencia es una de las áreas científicas más interesantes que conocemos. Desde hace pocos años hemos visto como los científicos han apostado por la investigación acerca del cerebro y de cómo se comporta según los estímulos a los que se expone. La neurociencia está muy unida al aprendizaje y muchos docentes se forman en este tipo de disciplinas para conocer cuales son los procesos cognitivos que intervienen en los estudiantes o alumnos cuando se exponen a una clase teórica o un proceso de aprendizaje.
Pero antes de unir la neurociencia con el aprendizaje, necesitamos explicar brevemente en qué consiste la neurociencia.
Qué es la neurociencia
La neurociencia es un área o disciplina que se encarga de estudiar o investigar el sistema nervioso y tiene cómo objetivo descubrir cómo se comporta la estructura de nuestro sistema nervioso ante estímulos y otras áreas.
Lo más interesante de neurociencia o neurobiología es su relación con otras disciplinas. El estudio del sistema nervioso unido al aprendizaje, a la psicología social, al comportamiento cognitivo es lo que realmente nos proporciona datos para conocer cómo el sistema nervioso reacciona frente a los estímulos del día a día.
Formación en neurociencia y educación
Para aprender todos estos procesos, International Montessori Institute oferta cursos de Neurociencia y Educación. En estos cursos, los docentes aprenden a conocer al cerebro en su proceso de aprendizaje para potenciar las prácticas pedagógicas que mejor se adaptan a estos procesos educativos.
Con este tipo de formación, el docente adquiere un conocimiento extra muy útil para aplicar nuevas metodologías en clase que fomenten el aprendizaje y el desarrollo de los niños. El análisis de los procesos cognitivos y la influencia de factores relacionados como la alimentación, la atención, el descanso o el ejercicio son claves para conocer cómo se comporta el sistema nervioso en momentos de aprendizaje.
Todo esto lo conoceremos en este tipo de formación, la cual nos permitirá adquirir un conocimiento de calidad y mejorar nuestras prácticas pedagógicas.
La neurociencia en el aprendizaje
El aprendizaje es un proceso que nos acompaña durante toda la vida, ya sea cuando somos pequeños hasta cuando estamos en la vejez. El cerebro es una esponja cuando somos jóvenes y, poco a poco, las capacidades de aprendizaje van mermando.
La intención de los estudios de neurociencia en el campo del aprendizaje es favorecer el desarrollo de los más pequeños y conocer la bases biológicas del proceso de aprendizaje. Esto nos permite diseñar herramientas o metodologías para fomentar el aprendizaje y hacerlo un proceso más sencillo y práctico para los alumnos.
Los docentes deben estar formados en numerosas disciplinas, pero la neurociencia es una de las más novedosas ya que intenta explicar las metodologías de aprendizaje desde una punto de vista biológico, atendiendo motivos que antes eran obviados.