¿Estás pensando en acudir al psicólogo? ¿Has ido a terapia pero no te ha convencido la experiencia? Bien, en este artículo queremos reivindicar la importancia de escoger un psicólogo adecuado para cada caso, por ello os vamos a dar algunos consejos para elegir correctamente.
Antes de pasar a describir qué debemos tener en cuenta a la hora de escoger psicólogo, hemos de recalcar cómo el Covid-19 ha puesto en valor el trabajo de miles de profesionales de la salud mental.
Con la pandemia se han disparado las peticiones de terapia con psicólogos debido a problemas asociados a las restricciones y la nueva normalidad que nos está tocando vivir. El coronavirus ha provocado problemas de ansiedad, insomnio, tristeza, depresión, problemas de pareja, cambios de humor, claustrofobia, etc.
Estas fobias y trastornos emocionales deben ser tratadas por profesionales de la salud, como si de una herida se tratara.
Especialista en el problema a tratar
Una de las cosas que más nos llama la atención como psicólogos sanitarios es la cantidad de pacientes que no acaban en consultas de psicología equivocadas. Nos referimos a que debemos dar importancia al perfil al que nos dirigimos cuando hablamos de psicología.
El mejor psicólogo es aquel que sabe tratar tu problema y lo hace de forma eficaz, pero si tiene experiencia y formación seguramente será más eficiente que el resto.
Al igual que un traumatólogo no es lo mismo que un oncólogo, en el sector de la psicología es algo similar (aunque no tan exagerado). Si tienes problemas de pareja, lo habitual es que busques un profesional que tenga experiencia en este campo, a través de cursos, ponencias o recomendaciones de personas del sector.
Es importante dar con el profesional adecuado, así que pregúntale sobre su formación y experiencia antes de acudir a consulta.
No obstante, es importante destacar que hay psicólogos versátiles que con el paso de los años han adquirido experiencia en muchos campos lo que los hace perfectos para cualquier tipo de problema o trastorno que nos afecte a nuestro día a día. Aquí puedes ver un ejemplo de lo que estamos comentando.
Prueba unas sesiones antes de tomar una decisión
Muchos pacientes que acuden a su primera consulta salen poco satisfechos. Si tenemos en cuenta que muchos de ellos eran reacios a acudir a consulta, es bastante lógico pensar en que si han tenido una conexión buena con el psicólogo o psicóloga que le ha atendido, no quieran acudir de nuevo.
La experiencia nos dice que conforme aumenta el número de sesiones, la satisfacción del paciente es mucho mayor porque comienza a notar que su problema tiene un tratamiento específico.
Es importante tener paciencia y no tomar decisiones precipitadas sobre la terapia, sobre todo después de una primera consulta.