La multipotencialidad es una característica que se utiliza como adjetivo para describir aquellas personas que tienen múltiples intereses de distintos ámbitos, es decir, es un término que refleja las reseñables habilidades y los intereses de un individuo sobre una amplia variedad de áreas.
Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos conocido a personas que se caracterizan por su participación en un importante número de actividades de toda clase. Dicho de esta manera, incluso, nosotros podemos identificarnos.
Sin embargo, nos referimos a un tipo de persona en particular que cuenta con las herramientas necesarias para desarrollarse y desenvolverse exitosamente en las áreas en las que participa. Se trata de una condición con la que cuenta un sector de la población mundial que se denominan como multipotenciales.
¿Deseas saber si eres multipotencial? Pues, te encuentras en el lugar ideal. En esta ocasión realizaremos un repaso con los datos de mayor relevancia en torno a la multipotencialidad y su gran influencia sobre la sociedad. Conoceremos, además, que Pau Ninja es multipotencial y la manera en la que este profesional ha sabido aprovechar su condición.
¿Cuáles son las principales ventajas de ser multipotencial?
Antes que nada, es importante señalar que la multipotencialidad es un término que no busca establecer algún tipo de superioridad de un sector de la población sobre otro. De hecho, las personas con este tipo de característica son tan necesarias en el mundo como su par contrario: los especialistas (personas con intereses y destacadas habilidades en una sola área).
En este sentido, cada una de las categorías poseen sus propias ventajas y desventajas, por ello, a continuación señalamos los pros y los contras más importantes de las personas multipotenciales.
Ventajas que ofrece la multipotencialidad
La capacidad de desarrollar habilidades de forma multipotencial es un destacado hecho que trae consigo un importante número de ventajas. Entre los beneficios más importantes que este tipo de personas tiene la oportunidad de disfrutar, se encuentran algunos aspectos como:
- Ser multipotencial implica disfrutar de una gran variedad de actividades y experiencias en la vida cotidiana.
- El proceso de aprendizaje y adquisición de diversos conocimientos es una actividad continuada.
- Los multipotenciales destacan por conformar una gran comunidad de personas llamativas e interesantes.
Desventajas de la multipotencialidad
A pesar de lo que se pueda pensar, la multifuncionalidad sí tiene desventajas y bastante importantes, de hecho. Por ello, entre algunas de las cosas con las que los multipotenciales deben lidiar en su vida cotidiana se encuentran aspectos como:
- Los multipotenciales tienden a conseguir trabajos y modos de generar ingresos que los pueden ubicar entre los peor pagados dentro del mercado laboral. Toda una contradicción con sus habilidades.
- Los problemas de enfoque y concentración forman parte de la vida cotidiana de los multifuncionales. Una característica que, dependiendo de las circunstancias, puede llegar a ser una verdadera desventaja.
- Ser multifuncional es increíble, pero a su vez, la participación y los intereses en múltiples cambios o actividades puede volverse un poco abrumador.
- Conocer a otros puede llegar a convertirse en un verdadero reto.
Hasta aquí hemos destacado las ventajas y desventajas de gran importancia que nos ayudarán a comprender mucho mejor las principales características de los multifuncionales. A continuación, detallaremos otros datos de interés sobre la multipotencialidad.
Multipotenciales más conocidos y destacados
A lo largo de la historia, una gran diversidad de multipotenciales han tenido la oportunidad de convertirse en verdaderos iconos de la sociedad, gracias a sus destacados aportes en múltiples áreas. Asimismo, en la actualidad, este tipo de personas tienen la capacidad de estrechar lazos a través de grupos como los multipotenciales de Sociedad Ninja.
Éstos son algunos de los personajes multipotenciales más relevantes de la historia:
- Leonardo da Vinci.
- Arnold Schwarzenegger.
- Galileo Galilei.
- Benjamin Franklin.
- David Bowie.
- Tim Ferriss.
Podemos investigar a cada una de estas personas y conocer de forma detallada sus aportes en la sociedad y las características más relevantes de sus capacidades multipotenciales.
Principales tipos de multipotencialidad
Como todo en la vida, la multipotencialidad es una característica que puede dividirse en dos principales categorías. A pesar de que todos los multipotenciales cuentan con aspectos de gran valor que los ubica en una misma clasificación, las diferentes maneras de desarrollar estas habilidades pueden dividirse en dos tipos.
- Multipotenciales simultáneos
Los multipotenciales simultáneos son aquellas personas que tienen la capacidad de explotar y desarrollar al mismo tiempo cada uno de los diversos y variados intereses. De alguna manera, este tipo de multipotenciales logran ejecutar simultáneamente todas sus actividades satisfactoriamente y al mismo tiempo.
Se trata de un tipo de multipotencial especialmente talentoso.
- Multipotenciales secuenciales
Las diferencias entre los multipotenciales simultáneos y los secuenciales, es principalmente su manera de ejecutar y de llevar a cabo cada una de sus múltiples actividades. Mientras unos las realizan de forma simultánea, otros requieren de un método secuencial.
Este tipo de multipotenciales destacan por la necesidad de culminar una tarea, o dejarla pausada, para dar inicio a otra actividad. Esto quiere decir que siguen manteniendo un interés y un talento para asumir exitosamente diversas áreas, pero no al mismo tiempo.
Es importante señalar que dependiendo de algunas variables y aspectos de relevancia, podemos llegar a confundir a personas normales con multipotenciales secuenciales.
Desarrollo de la multipotencialidad en la vida profesional
Este tipo de personas no suelen encajar adecuadamente en los trabajos normales, ya que éstos han sido diseñados para los especialistas, es decir, para aquellas personas que tienen la capacidad de enfocar sus esfuerzos y talentos en una sola área.
Sin embargo, la constante precariedad de los sueldos y los salarios, es una de las condiciones que incitan a los multipotenciales para desarrollar sus habilidades en actividades particulares que les generen ingresos.
Emprender, sin duda alguna, es un verdadero reto para un multipotencial. Sin embargo, con las decisiones correctas, este tipo de personas pueden sacarle el mayor provecho económico y financiero a su personalidad.
Como podemos ver, la multipotencialidad es una destacada característica que debe ser explotada y dirigida de la forma correcta para alcanzar grandes logros.