El coaching, la PNL, y la psicología son tres áreas que se entrelazan entre sí por todos sus puntos en común. El coaching es un proceso por el cual se ayuda a las personas a mejorar sus posibilidades tanto en lo profesional como en lo personal. El coach o entrenador, como se hace en el deporte, se especializa en las áreas de educación, de coaching personal, o de coaching empresarial. Para el coaching, como práctica disciplinaria, es indispensable tener ciertos conocimientos de Psicología y PNL
El entrenador o coach
De esta forma, un entrenador o coach, es un profesional que ayuda a las personas a conseguir los objetivos marcados previamente. Mucho mejor y con más rapidez que si lo tratara de hacer por sí mismo.
Para prestar su ayuda, el especialista en coaching, debe conocer en profundidad su disciplina. Además de empatizar con la persona, y comunicarse con ella con fluidez.
En el coaching profesional, se tiende más a la especialización como una tendencia.
También existe una apertura hacia los medios de comunicación, como internet, para poner en contacto a maestros y alumnos. Actualmente, son comunes las diferentes formas de tomar una sesión, como coaching de vida (por Skype) online, o por llamada telefónica.
Coaching online
Es una de las profesiones que más se han beneficiado con la comunicación que provee internet. Tanto en su formación profesional de coach, como para las clases con sus alumnos.
Coaching infantil
En el coaching infantil se trabaja con los objetivos planteados por el niño, y luego, si no coincide con los de sus padres, se trabajará sobre los objetivos del coaching familiar.
Siempre depende de su edad y el nivel de madurez alcanzado.
Siempre se trabaja con los objetivos del coachee (alumno), cuando se trata de coaching, por eso que se comienza con los planteados por el niño. Para estas sesiones es importante entrar en una relación de iguales conforme a su edad, no en la modalidad adulto-niño. De esta forma el coach tiene muchas herramientas a su alcance, para tratar con el niño de igual a igual. La lectura de cuentos cortos o fabulas cortas facilita la labor del coach.
PNL
La PNL o programación neurolingüística, está definida como el arte de la excelencia personal. Es un modelo de comunicación que identifica y utiliza formas de pensamiento para influir en el comportamiento de las personas y mejorar la calidad y efectividad de sus vidas.
Para el coaching y la PNL, el fracaso no existe, sino que el resultado fue diferente al esperado. La PNL forma parte de la psicología aplicada, y sirve para analizar los patrones mentales de las personas, a fin de cambiar las formas de pensar y de actuar, que no les benefician. Todo lo que rodea a las personas, desde su nacimiento, se etiqueta utilizando el lenguaje.
Las palabras representan a las experiencias y son guardadas en el cerebro como en un disco duro de un ordenador. Cada experiencia vivida, se ve representada por definiciones que dirigen la forma de pensar, actuar y reaccionar de cada persona. Por este circuito, se unen el cerebro y el lenguaje, formando programas mentales para manifestar la percepción que se tiene de las cosas y del mundo. Entre los recursos para coaching y PNL, existen webdefrases motivacionales en internet, para ver las cosas de forma diferente.
Psicología
Esta ciencia se encarga del estudio de los procesos mentales, sensaciones, percepciones y comportamientos de los seres humanos, en relación con lo que lo rodea. Explora los pensamientos, la personalidad, las relaciones, y el funcionamiento del cerebro y sus emociones.
La psicología es empleada habitualmente para la evaluación y tratamiento de las psicopatologías. Pero, en las últimas décadas, se ha incluido a la psicología en los departamentos de recursos humanos de las empresas, para evaluar el personal.
También en otras áreas como el desarrollo infantil, la ancianidad, las ciencias forenses, los deportes, el derecho y los medios de comunicación.
Existen diferentes teorías, escuelas o sistemas psicológicos, con diferentes puntos de enfoque, como el cognitivismo, conductismo, el pensamiento humanista, la gestáltica o el funcionalismo.