En plena época de cambios sociales, cuidar de nosotros mismos se ha convertido en un pilar fundamental para nuestro bienestar personal. Poco a poco, la sociedad va dando más importancia a la salud mental, sobre todo tras todos estos cambios sociales y restricciones por culpa del coronavirus.
La revista Pharmasalud.net (revista de Investigación y Ciencia) destaca que tener una buena salud mental implica conocernos a fondo y es ahí donde surge el término de autoconocimiento.
El autoconocimiento es un concepto que engloba muchos factores pero lo podríamos definir como la capacidad de conocer nuestra personalidad, defectos, virtudes tanto a nivel global como en situaciones concretas.
Algo que parece tan sencillo, a veces no lo es tanto. El autoengaño es también muy habitual en las personas, donde dependiendo de nuestro momento emocional podemos sobrevalorar o infravalorar nuestras habilidades sociales, laborales, etc.
Cómo mejorar el autoconocimiento
Conocernos implica dejar a un lado las ilusiones y centrarnos objetivamente en cómo somos para poder adaptarnos mejor a cualquier circunstancia.
Según la educación que hayamos recibido, la personalidad que tengamos o los momentos de dificultad que hayamos pasado, seremos de una forma u otra y tendremos más o menos habilidad para cualquier situación concreta.
¿Quieres conocerte a fondo? Entonces te dejo algunos consejos para que sepas quién eres.
Terapia psicológica
Los psicólogos son profesionales de la salud mental cuyo trabajo consiste en analizar y extraer datos sobre tus comportamientos para intentar mejorarlos.
La mayoría de problemas y preocupaciones tienen que ver con la forma de afrontarlos, por lo que un psicólogo nos ayudará a entender cómo afrontamos cada situación que se nos presenta.
De esta manera, seguro que somos capaces de entender mejor nuestros comportamiento y reacciones, aprendiendo y analizando nuestra personalidad hasta conocernos más a fondo.
Muchas veces no nos paramos a analizar nuestras reacciones frente a los estímulos externos y necesitamos que un profesional nos explique por qué lo hemos hecho.
Escribir un diario
Hace décadas, escribir un diario era uno de los hábitos más extendidos en la sociedad moderna. Muchas personas querían plasmar lo que hacían o pensaban día tras día, porque era una manera excelente de seguir el transcurso de nuestra vida.
Hoy en día, esa tradición se ha perdido y hay pocas personas que sigan esta costumbre. Sin embargo, hay que destacar que es uno de los mejores hábitos para mejorar el autoconocimiento porque la memoria es frágil y, si apuntamos nuestro día a día en un diario, podremos repasar aquello que nos inquietaba o como reaccionamos ante estímulos externos en un determinado momento.
Truco rápido: apuntar tus defectos, virtudes y objetivos
Una de las mejores formas de fomentar el autoconocimiento es apuntar rasgos de nuestra personalidad y tenerlos a mano para recordar quienes somos. Apunta en un cuaderno cuáles son tus defectos, tus virtudes y también tus objetivos vitales.
No te dejes llevar por lo que piensen los demás, esto es algo privado que te hará plasmar en un papel aquello que piensas, que es el primer paso para conocerse a fondo y saber lo que queremos cumplir en la vida.