triste pensamientos

¿Qué es la dependencia emocional?

El término de dependencia emocional, seguramente, es uno de los que se ha escuchado más de una vez a lo largo de los tiempos recientes. Ya sea en conversaciones de amigos, de conocidos, en medios de comunicación o incluso en conversaciones con la propia pareja.

Lo cierto es que cada vez son más los que se refieren al mismo para definir el estado en el que se encuentra una de las partes de una relación. Pero ¿qué es el realmente este estado? Y sobre todo, ¿Cómo tratar la dependencia emocional?

La dependecia emocional, un problema muy presente en el siglo XXI

La dependencia emocional, como su propio nombre indica, se fundamenta en una necesidad extrema de otra persona, hasta el punto de que todas las acciones y estado de ánimo de quien lo sufre se basa en la respuesta recibida por la misma.

Generalmente, esto suele darse en parejas, pero la reciente situación vivida a raíz del confinamiento por el coronavirus también ha puesto en relevancia cómo puede afectar a los niños en la relación con sus padres. Lo destacaba el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien lo resaltaba junto a muchos de los otros problemas que ha supuesto dicho periodo para los infantes. Así, es un problema muy patente en la sociedad actual.

Aunque esto último haya trascendido en el momento actual, la dependencia emocional suele esta relacionada con las parejas y la relación que se mantiene entre las dos personas que la forman. En este caso, una de las dos partes tiene una necesidad psicológica y afectiva desproporcionada hacia la otra, que frecuentemente se tiende a asociar con un exceso de romanticismo o conductas propias de los enamorados.

¿Te puede afectar la dependencia emocional?

Este tipo de dependencia afectiva en alto nivel es una conducta que se manifiesta de manera sostenida a lo largo de la vida, generalmente, por lo que es frecuente que uno pueda tener dependencia emocional independientemente de la pareja con la que esté. Se trata de paliar un sentimiento de inferioridad, una baja autoestima o un miedo a quedarse solo durante toda la vida, entre otros.

Esto genera en una dependencia de la otra persona que se traslada a todos los ámbitos de la relación, donde una de las partes queda anulada a diferentes niveles en favor de la restante. Quien padece dependencia emocional, a la larga, suele tener un estado de ánimo depresivo o incluso desarrollar ansiedad por una situación que no es capaz de controlar conforme pasan los años.

Infinidad de consecuencias

Este tipo de comportamiento, naturalmente, da lugar a un sinfín de consecuencias que afectan negativamente sobre la vida de la propia persona y la pareja. De este modo, vuelcan toda su energía en ser complaciente y obtener el cariño de la otra persona, al tiempo que va dejando de lado todo lo demás.

Por el camino se pierden habilidades sociales, amigos, familiares y, en última instancia, la salud. Centrarse en una sola persona, con una visión de tubo acerca de todo lo concerniente a la relación y a sus necesidades, aísla de manera invisible a quien padece dependencia emocional, que se va subiendo en una espiral de la que es complicado salir por cuenta propia. Además, al señalárselo, suele actuar con rechazo y negando su conducta, algo que se favorece también por la pérdida de habilidades sociales a lo largo del tiempo.

Por todo ello, es importante identificar y tratar la dependencia emocional de manera firme desde el momento en el que se detecte, poniendo los medios adecuados para que esta deje de incidir en cada momento de la vida de uno mismo o de un ser querido.

Cómo tratar la dependencia emocional

Para tratar la dependencia emocional lo más recomendable es que la persona que la sufre realice terapia psicológica. Estar en contacto con profesionales, que conocen exactamente por lo que está pasando, los motivos y sus potenciales consecuencias resulta idóneo para poder dejar atrás esta etapa y comenzar a adoptar una postura mucho más sana hacia uno mismo, hacia las relaciones en pareja y hacia la vida en general.

Esto es, en ocasiones, una decisión de la propia persona, pero los familiares y amigos juegan un papel también fundamental cuando se trata de animar, acompañar y dar sustento a quien padece dependencia emocional en el caso de acudir con un especialista.

Cada vez son más las personas que acuden a terapias de todo tipo, y la dependencia emocional es uno de los casos en los que, definitivamente, contar con la experiencia de un psicólogo o especialista en el campo será clave para abordarlo de la mejor de las maneras posibles.

In this article