Actualmente, la relación con la comida no se reduce solo a aspectos nutricionales. La intrusión y los impactos continuos de las redes sociales en nuestro entorno ha hecho, que un trozo de pan… se entienda como el 25% o la fracción exacta de carbohidratos que se debería consumir en cada comida. Pero ¿dónde ha quedad el disfrute?; ¿Por qué no puedes tomarte ese trozo de pan porque te apetece, sin más?
Muchas personas luchan en su día a día con un entorno restrictivo, culpándose por comer ciertos alimentos y tachando a los alimentos como buenos o malos. Todo eso solo genera un ciclo de ansiedad difícil de frenar. Por este motivo, nace la psiconutricón, una disciplina integradora que aborda estos problemas desde una perspectiva psicológica y nutricional, ayudando a sanar y mejorando la relación con la comida de una manera sostenible en el tiempo.
¿Qué es la psiconutrición?
La psiconutrición, es un enfoque en el que la psicología y la nutrición trabajan de la mano. El objetivo es comprender los factores emocionales, cognitivos y conductuales que influyen en la alimentación. No se trata solo de qué comes, sino también del por qué, el cómo y el cuándo lo haces. Esta metodología busca alejarse de la visión de “comida buena” y “comida mala”, para promover una alimentación consciente, equilibrada y sencilla. Poniendo el foco en la salud, y eliminando la cultura de dieta.
Factores emocionales en la alimentación
A menudo, la decisión de comer un alimento u otro está influenciada por las emociones. La ansiedad, el estrés, la tristeza o incluso la felicidad pueden llevarte a comer en exceso o a restringirte de manera poco saludable. La psiconutrición ayuda a identificar y a crear estrategias para saber gestionar mejor esas emociones y, de esta manera, no recurrir a la comida como un recurso de consuelo o castigo.
El acto de comer, debería ser un acto de amor a ti mismo y nunca de culpa. Aprender a escuchar tu cuerpo, disfrutar de cada bocado, sin prisas ni distracciones externas, fomentará una relación sana con los alimentos.
Además, existen los test online de autoevaluación que pueden ayudarte a reflexionar sobre tu relación actual con la comida y a tomar conciencia de que quizás, deberías tomar una decisión sobre este asunto.
Sin embargo, ten en cuenta que no es un diagnóstico profesional y que es
posible que no tengas todas las herramientas en tu mano para poder enfrentarte a esta situación. Por eso, hay profesionales especializados, que pueden ayudarte a redescubrir el disfrute de los alimentos, sin juicios ni restricciones.
El papel del profesional en psiconutrición
El proceso de sanación con la comida en psiconutrición, es guiado por un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos y nutricionistas. Juntos trabajan para ayudarte a identificar patrones de comportamiento, creencias limitantes y crear estrategias para afrontar tu relación con la comida de una manera más sostenible.
Mejorar este aspecto de tu vida ayudará a que te sientas mejor y generará un cambio muy drástico en tu bienestar. Por eso, si sientes ese miedo, ponte en manos de verdaderos profesionales de la rama de la psiconutrición.
Beneficios de la psiconutrición
- Mejora la relación con la comida, eliminando la culpa, el miedo y el estrés al comer.
- Ayuda a gestionar emociones sin recurrir a la comida como único consuelo.
- Reconecta con las señales de hambre y saciedad.
- Facilita la adopción de hábitos alimenticios sin restricciones.
- Aumenta la autoestima, la aceptación corporal y reduce la ansiedad.
Conclusión
La psiconutrición es una herramienta esencial para sanar la relación con la comida y mejorar tu bienestar personal.
Comprender que la alimentación no es solo un acto físico, sino también emocional y psicológico, te permite ver que no se trata solo de nutrirte, sino de disfrutar y de aprender a escucharte.
En lugar de seguir dietas restrictivas o castigarte por lo que comes, la clave está en conectar con tu cuerpo y abordar la alimentación desde una perspectiva consciente y saludable.