Cómo influye la psicología en la rehabilitación de lesiones

Durante muchos años hemos visto como las terapias de psicología se reservaban a pacientes con trastornos de ánimo, ansiedad o incluso enfermedades mentales que necesitaban de un tratamiento especializado con psicólogos con experiencia.

Sin embargo, con el paso de los años vemos como la psicología se ha extendido a cualquier ámbito de la sociedad. Es habitual ver muchas personas que acuden al psicólogo o psicóloga todas las semanas para contar su día a día e intentar conocer un punto de vista profesional y objetivo sobre los problemas cotidianos que el paciente sufre.

En este proceso de aceptación de la psicología en el conjunto de la sociedad, también es muy habitual encontrar muchos pacientes que acuden al psicólogo durante la rehabilitación de lesiones.

Por ello, en el artículo de hoy vamos a explicaros la relación que pueden tener dos disciplinas de la salud como son la fisioterapia y la psicología.

Rehabilitación de un paciente con una lesión física de larga duración

Las lesiones físicas suelen ser habituales en el caso de deportistas, ya sean deportistas de élite o deportistas aficionados. Cuando un deportista sufre una lesión, es normal tener algo de temor durante la practica deportiva, pero se suele solucionar el problema de forma rápida.

Sin embargo, hay pacientes que sufren lesiones de larga duración que afectan de manera determinante a su día a día. Existen lesiones que implican una larga recuperación, por lo que debemos estar preparados a nivel mental para enfrentarnos a este tipo de situaciones.

La rehabilitación de un paciente requiere de compromiso por parte del mismo, instrumental de calidad y un buen equipo de fisioterapia para solventar el problema.

Existen lesiones de larga duración como la rotura del ligamento cruzado, tríada, fractura del peroné o fémur, etc. Todas estas lesiones implican que el deportista necesite muchos meses de rehabilitación para recuperar la funcionalidad de su articulación, por lo que debemos también trabajar al paciente el apartado psicológico.

La psicología cumple un papel fundamental en este tipo de situaciones tan complejas, ya que nos permite evaluar las sensaciones del paciente e intentar optimizar sus pensamientos de cara a llevar a cabo una buena recuperación física.

Lesiones reiteradas y recaídas del paciente

Existen casos de lesiones de larga duración, pero también hay casos de deportistas que sufren lesiones de forma continua o reiterada en una misma zona. Estas lesiones suelen ser de carácter muscular como roturas de fibras muscular o molestias en alguna articulación.

Mentalmente, estas recaídas suelen afectar de manera directa al estado de ánimo del paciente que se ve lleno de dudas a la hora de volver a realizar deporte o actividades de su día a día que impliquen la utilización de la zona afectada.

Las terapias de psicología ayudan a mejorar la rehabilitación y son una alternativa muy interesante para mejorar el rendimiento de la misma.

In this article